miércoles, 12 de septiembre de 2012

La Reforma Universitaria (1967-1973)


Las primeras pinceladas de una Universidad pensada en las necesidades de Chile y su Pueblo...

La Reforma Universitaria 
(1967-1973)

Por Ricardo Ahumada
Para hablar del proceso de reforma universitaria, primero es necesario conocer algunos antecedentes históricos del contexto mundial, de nuestro país y de sus primeras universidades, los que nos llevarán a entender mejor el desencadenamiento del mismo.
En primer lugar, es necesario saber que desde la creación de la primera universidad en Chile durante la colonia, la Universidad de San Felipe en 1713 se impartía una educación unilateral, en cátedras dictadas por académicos (no docentes) que poseían el control total de ellas, sin vinculación ni coordinación entre si, Posteriormente esta U dará origen a la Universidad de Chile (UCH) en 1842 pero no se modificara sustancialmente su antiguo modelo de educación basado en cátedras.



En segundo lugar, tenemos que en la década de 1930 se hacía presente una crisis económica mundial que repercutió de gran manera en Chile: con la invención del salitre sintético, la exportación salitrera ya no era suficiente para sostener al país, y a la vez, las importaciones bajaron de gran manera, con esto se hizo necesario un proceso de industrialización en Chile, para poder sustituir con productos propios aquello que antes se debía comprar a otros países y que resultaba necesario para nuestra economía. En este contexto se generan nuevos escenarios para la educación superior, se dicta en 1931, el Estatuto Orgánico de la Enseñanza Universitaria (EOEU), este nace para racionalizar y ordenar la expansión del sistema universitario, la educación pasa a ser esencialmente profesionalizante, centrada en conocimientos técnicos. En él se reconocen las recientemente fundadas Universidades Católica, Católica de Valparaíso, de Concepción y Técnica Federico Santa María, las cuales dependían en casi todos los aspectos de la UCH. Con la industrialización, surgen nuevos y más empleos y se hace necesario fundar una segunda Universidad estatal, la Universidad Técnica del Estado, con esencialmente carreras técnicas, además se fundan otras sedes regionales que ayudan en el proceso de descentralización. Aún con esta expansión del sistema universitario se mantiene el problema del acceso a este, siendo finalmente la Escuela primaria y técnica la opción para los sectores populares y el Liceo y la Universidad, para sectores acomodados, primando la selección según elementos socioeconómicos.

Y como un tercer elemento a considerar, podemos decir que la década de los 60’ se inicia en América Latina con fuertes signos de crisis y agitación social, luego de un estancamiento económico en los 50’ y con la aparición de contradicciones en el modelo de industrialización planteado, el que era desigual y limitado al mercado y al capital en muchos países se produce inflación, aumentó del desempleo y endeudamiento externo, conduciendo a fuertes cuestionamientos al modelo de desarrollo y gran polarización política. La revolución cubana abre una nueva alternativa al desequilibrio económico y como contraposición a esto, EEUU implanta un plan de promoción para América latina, la “Alianza para el Progreso”. Por su parte la UNESCO publica “La Universidad Latinoamericana”, en la que critica el centralismo de los sistemas de educación superior, la excesiva profesionalización, la estructura jerarquizada y el control estatal de las Ues, culpándolas del estancamiento del desarrollo del continente. Según esta iniciativa se necesitan hombres especializados y con iniciativa, que tuvieran conocimiento en diversas áreas, y proponen la creación de un área de “Estudios Generales” común a todos los estudiantes de la Universidad. Esta visión tiene una gran adhesión dentro de las ues nacionales y en base a ella se “moderniza” la U de Concepción, creando nuevos Institutos instaurando un sistema de propedéutico, fomentando el trabajo en equipo por sobre las tradicionales cátedras, implementando la Investigación en función de problemas sociales y reorganizando la estructura de poder universitario.

En la UCH se intenta reformar el EOEU, se proponen los “Estudios Generales” para optar a títulos profesionales o a grados académicos y la creación de colegios universitarios en provincias con el fin de descentralizar la universidad y democratizar el acceso, se reforman los planes de estudio y se modernizan los sistemas pedagógicos basando la enseñanza en fundamentos científicos. Con la “modernización” del sistema universitario se busca racionalizar, planificar y reasignar recursos para carreras técnicas y estudios sociales.

En paralelo EEUU en su “alianza para el progreso” pone a disposición de la universidad católica conocimientos y el ejemplo del proceso industrial norteamericano bajo un convenio con la Universidad de Chicago.
En base a estos antecedentes podemos notar que todo el contexto mundial y la forma que tiene el país de enfrentar esos procesos son los que moldean el rol y funcionamiento de las Universidades y sus reformas a lo largo de la historia.

¿Cuáles eran los problemas en las Universidades Chilenas hacia 1967?

En cuanto a democratización se distinguen dos problemas, por una parte el carácter elitista del estudiantado, que ingresa a la universidad según su condición socioeconómica, y por otro lado el carácter oligárquico del gobierno universitario, donde sólo los catedráticos podían escoger autoridades, en desmedro de los nuevos profesores de tiempo completo que ingresaron con los procesos de “modernización”.

El carácter profesionalizante de la universidad constituía uno de los mayores problemas en 1967, se criticaban los métodos de enseñanza (memorizantes y dogmáticos) donde no se potenciaba la capacidad crítica del alumno ni sus capacidades creadoras. Los catedráticos eran islas, sin comunicación entre ellos y la estructura universitaria era un impedimento para la adaptación de las nuevas necesidades tecnológicas y científicas, esto porque había escasez de investigación, y la poca que había no respondía a las necesidades nacionales.

Existía una gran descoordinación entre universidades, había una crisis en el crecimiento y diversificación de las mismas, se doblaban esfuerzos, se superponían o interrumpían, se generaba un crecimiento desordenado de la universidad. Las universidades estaban compitiendo entre si, en vez de complementarse. Existía una falta de coordinación de recursos que afectaba más importantemente a las provincias. Finalmente, existía una Incapacidad de responder a las exigencias de desarrollo y cambio social, que engloba las críticas anteriores. Su formulación permite el vínculo del movimiento de reforma con el conjunto de demandas de cambio social.

¿Cómo se llevo a cabo la Reforma Universitaria (1967-1973)?

Podemos dividir la reforma en 4 etapas:

1.     Proceso de Gestación (1960-66):
En esta etapa las ues experimentan procesos de modernización parcial y segmentaria que no cambian aun su estructura y organización principales, además se produce una expansión cuantitativa, una extensión territorial, se desarrollan polos dinámicos vinculados a ciencias sociales y tecnología. También hubo un flujo importante de ayuda extranjera, sobretodo de Estados Unidos.

Además en esta etapa las federaciones estudiantiles (en su mayoría identificadas con la Democracia Cristiana) trasladan el énfasis desde los problemas sociales a los problemas propios universitarios. La DC plantea reformas de las diversas estructuras sociales, incluyendo la universidad por lo que las acciones de los estudiantes giran en torno a la crítica de la universidad., donde se producía un alto crecimiento del partido y reclutamiento de una gran cantidad de jóvenes.
En síntesis se distinguen tres procesos que catalizarán la gestación del pensamiento y movimiento de reforma:
      - La “Modernización” parcial en algunas Ues, con la que aparece una dinámica que comienza a mostrar las distancias e insuficiencias que tenían las ues como instituciones de cultura ante una sociedad con necesidades de transformación.
      - En las ues catóicas aparecen núcleos oligárquicos, contrarios a la modernización y ligados a los sectores más retardados del país y de la iglesia, que están al servicio de grupos minoritarios. Esto provoca una contradicción con la evolución de la iglesia universal, la que es dada a conocer en los planteamientos del movimiento estudiantil demócrata cristiano.
      - El clima ideológico mundial, en el que se destacan la Revolución Cubana y la Alianza por el Progreso, creando un amplio margen para la búsqueda de transformaciones. La U se convierte naturalmente en objeto de reflexión y acción.

La ideología de la reforma
Existe una crítica a la universidad existente que pasa por una universidad desligada de las grandes necesidades de la población, abierta a un sector privilegiado, reproductora de una sociedad injusta, marginada de un proceso de transformación social.
Además se pone en tela de juicio la estructura y actividad interna de la universidad, por ser no democrática, profesionalizante (sin crítica y reflexión de la sociedad), con una actividad científica secundaria y que crecía anárquicamente.
Respecto de la formación de estudiantes, se creía que se establecía una enseñanza pragmática, unilateral, tradicional y puramente receptiva.

Según el movimiento de la reforma, la misión de la universidad debía contar con características como ser democrática en el ingreso y en las estructuras internas, ser crítica de la sociedad y a la vez comprometida con sus cambios y con el pueblo, debería tener autonomía de los poderes del estado y de los diferentes grupos de poder, poseer un carácter pluralista, tener a la ciencia como eje central en sus estructuras, con una investigación centrada en las necesidades nacionales. Los estudiantes deberían tener conocimientos globales e íntegros, trabajando en grupos que se retroalimenten y con una extensión permanente, directa y de carácter central.

En base a la crítica de la universidad y la misión ideal se proponen ciertos planteamientos programáticos para dirigir los procesos hacia la reforma, tales como la diversificación de la universidad y su planificación interna, la democratización en el ingreso, una reestructuración de los organismos de dirección donde se privilegian las formas representativas, reorganizar la estructura académica poniendo énfasis en la departamentalización, trabajo grupal y un reemplazo de las cátedras. Se proponen modificaciones curriculares, donde exista una participación activa de los estudiantes, una autonomía presupuestaria y mecanismos que promuevan la actividad científica y la gestación de más formas de comunicación de la universidad con la sociedad.

Actores en la gestación
El principal actor es el movimiento estudiantil, donde gravitan con fuerza los partidos políticos, pero poseen relativa autonomía al desarrollo de concepciones propiamente estudiantil. También están algunos grupos docentes aislados, que buscan transformaciones en sus unidades académicas y la oposición, que juega un papel clave en lugares importantes para la estructura universitaria.
2.     Desencadenamiento y ruptura (1965-68)
Se produce, un proceso de desencadenamiento que culmina en la ruptura con las autoridades vigentes en algunas universidades, a través de tomas por parte de organismos oficiales de representación estudiantil.
En 1967 se ocurre un vuelco en el gobierno de la Democracia Cristiana, se sacan a relucir los rasgos capitalistas del proyecto político, provocando una crítica y radicalización de su sector juvenil en todas las universidades con federaciones DC. Además se genera una activación de las organizaciones de Izquierda, buscando las reivindicaciones dejadas de lado por la DC y comenzando, gracias a eso, a disputar el liderazgo en facultades donde tenían más fuerza.
La oposición, o no respuesta a los planteamientos por parte de las autoridades universitarias produce un endurecimiento de relaciones entre ellas y los estudiantes, el diálogo deja de funcionar. En este sentido, la estructura de la universidad pasa a ser el centro de las reivindicaciones, ya que era necesaria su transformación para el proceso de reforma. Se cambia a una estrategia de enfrentamiento y ruptura, canalizada en “tomas” que inicialmente ocurrían en ues católicas y posteriormente, irradiado a otras ues como la Universidad de Chile. Esto sucedió porque en esas universidades se producía una mayor contradicción entre los sectores conservadores y el movimiento estudiantil DC, donde las autoridades se identificaban con la iglesia y sectores de derecha. Existía un consenso en Latinoamérica sobre la crisis de las ues católicas, por lo que las autoridades quedan aisladas, y son sustituídas de sus cargos.


En la Universidad de Chile, en cambio, el diálogo era justificado, pues las autoridades no eran opuestas a la reforma, la aceptaban, pero dentro de un cambio global de la sociedad. Los sectores estudiantiles dirigentes eran conformistas y menos críticos a la DC (en el gobierno). En base a esto son los organismos de Izquierda los que provocan la ruptura, llevando al Rector a la renuncia, gracias a la implementación de un cogobierno y de una reorganización académica en la Facultad de Filosofía y Educación. La Federación de Estudiantes (DC) cambia las estrategias, se llevan a cabo tomas argumentadas en la larga tramitación de estatutos, pero que se les hacen necesarias para evitar el desborde de los grupos de Izquierda que les disputaban la conducción del proceso.

Rasgos fundamentales del proceso de ruptura
El proceso de ruptura es vivido como un clímax que le da una identidad al movimiento estudiantil, las tomas se transforman en la única fuerza incontrarrestable.
Se le da mayor importancia a los problemas de poder y dirección de la universidad y se produce su reemplazo a través de mecanismos representativos.
El movimiento estudiantil deja de ser el único actor, se comienzan a organizar docentes en agrupaciones identificadas con la reforma.
3.     Medidas de transformación y Crisis de las fuerzas motoras de la Reforma (1968-70)
Desde la ruptura se distinguen los procesos universitarios y se ordenan en dos ejes fundamentales.
El primer eje tiene que ver con el establecimiento jurídico de las orientaciones y políticas universitarias y sus organismos. La definición de una estructura académica formal, los organismos de poder y decisión por parte de los estamentos, los mecanismos presupuestarios, la descentralización y los procesos de elección de autoridades se transforman en ejes fundamentales para la reforma.

En algunas Ues esto se produciría más rápido, ya sea por su tamaño, homogeneidad, por procesos de modernización parciales o restringidos, el apoyo de docentes a la reforma y a las nuevas autoridades que asumen o el paso de dirigentes estudiantiles a la administración universitaria. En cambio las universidades católicas serán protagonistas en este caso, puesto que se someten a una transformación más radical de su estructura.

A su vez en otra Ues, como la UCH, la definición de orientaciones políticas reflejó incluso las oposiciones políticas nacionales, es asi como se produce un empate de fuerzas en instancias de definición de las autoridades universitarias entre los dos grandes bloques: La DC, que aglutina a los grupos aislados y opositores a la reforma; y la Izquierda que se identifica con el gobierno de la Unidad Popular.

El segundo eje tiene que ver con transformaciones sustantivas de la universidad, que suceden en el periodo de 1963-71 y que son agrupadas en tres aspectos generales:
- Expansión cualitativa de la universidad, en número de profesores y estudiantes. La expansión de la matrícula mejora la desigualdad de oportunidades en el acceso. Se produce también una expansión presupuestaria.
- Estructura y organización universitaria, en cuatro niveles diferentes:
a) Creación de estructuras de dirección y de poder colegiadas y representativas, en las que debe haber una representación proporcional de los tres estamentos.
b) Reestructuración académica: se crean departamentos, institutos y otros organismos con funciones de investigación, docencia y extensión, además de otros con funciones de coordinación y planificación. En algunos casos este proceso fue engorroso, por los problemas del primer eje.
c) Transformaciones curriculares y de pedagogía, se genera un plan curricular flexible.
d) Se crea un mecanismo poderoso de comunicación que reemplaza los tradicionales métodos de extensión, con lo que se activa otro poder social en la u.
- Se cambia la dinámica desarrollada a nivel de las diversas unidades académicas, se da paso a formas de trabajo innovadoras, con trabajo grupal en terreno realizado en conjunto por profesores y estudiantes, y se vincula con organizaciones populares. Se produce un cuestionamiento a la enseñanza tradicional.

Actores y Crisis de la Reforma
El movimiento estudiantil ha perdido importancia, debido a la dificultad de encontrar un espacio en el que se conjugue lo corporativo y lo político social, la reforma se convierte en política oficial de las autoridades y giran en torno a lo que otros sectores plantean. El movimiento estudiantil abandona la universidad para volver a ella sólo como representante de los actores políticos nacionales.

Se produce una división del movimiento en dos vertientes, la DC y la Izquierda. En ues con representación DC, se evidencia un proyecto capitalista mordernizador, los las federaciones son el agente en la universidad del proyecto político general de la Democracia Cristiana. Se forma un movimiento heterogéneo, con la división se buscan diferentes reivindicaciones, con distintas conducciones políticas.

A medida que se van plasmando diversos planteamientos reformistas, para muchos este proceso (la Reforma) ya cumplió sus fines y sólo queda administrarla, pero para otros, se deben buscar nuevas orientaciones que concuerden con la realidad nacional, para ellos se debe profundizar la reforma y llevarla a una segunda etapa, con el fin de tener una universidad comprometida con el nuevo proceso nacional.

4.     Reflexión de los procesos políticos 

(1970-1973)

A partir de todos los procesos anteriores, se obtiene una consolidación parcial de un modelo de universidad, reflexiva de los procesos políticos globales y de la misma. Este modelo de universidad, así como lo vimos en cada periodo de la historia, será moldeado por los procesos sociales que sufren el mundo y el país.

En 1970, gana las elecciones presidenciales Salvador Allende, perteneciente a la Unidad Popular, su gobierno buscaba transformaciones sustanciales para una vía chilena al socialismo, y por ello debe enfrentar oposiciones internas y externas. Por ejemplo la DC levanta una estrategia de neutralización del gobierno basada en a arrastrar las “capas medias” hacia su sector de oposición, se suma a ella una fuerte intervención de EEUU que también buscara derrocar al gobierno de Allende y para ello apoyará a los sectores más duros de la derecha chilena.

Por su parte las transformaciones en las universidades se ven reflejadas en su expansión cualitativa, pero aun era necesaria una transformación en la extensión de oportunidades de ingreso a las mismas. Entre 1970 y 1973 existe una consolidación normativa de las nuevas estructuras académicas, de dirección y de poder, reafirmadas en estatutos y reglamentos. Crece la vinculación con sectores populares, por medio de programas especiales, proyectos en centros productivos y actividades en terreno.
En relación al primer eje, se rompe el empate de fuerzas internas, por lo que se produce una polarización del sector docente y una adscripción a los bloques políticos en pugna a nivel nacional. Las disputas internas se vuelven reflejo de las disputas nacionales. En universidades con menos influencia de Izquierda, se produce una legitimación universitaria a los DC, los que realizan una fascistación oculta a los grupos centristas, que permite un crecimiento de ellos, y que a partir de 1973 asumirían el control de las universidades. El movimiento estudiantil termina por desaparecer y sólo apoya una de las dos fuerzas políticas, porque “por la universidad no pasa la lucha de clases ni el problema del poder”.

Luego de todo este proceso de reforma, que ya venía decaído por las oposiciones políticas de los sectores más conservadores, o netamente de derecha, es que sucede el hito que termina por eliminar todo rastro de transformación de la universidad a una universidad en función de las necesidades del pueblo. El 11 de septiembre de 1973 se produce el golpe de estado en contra del gobierno de Salvador Allende, lo que inicia un proceso de terror y represión que lleva consigo, todos los procesos de consolidación del sistema capitalista neoliberal que nos rige hasta hoy, incluido un proceso de contrarreforma universitaria entre los años 70’ y 80’ que es el que estructura nuestro actual sistema de educación superior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario