Porque se viene febrero y las vacaciones (al fin), queremos recomendarle un texto para que se eche guatita al sol y aproveche sus días sin transcripciones ni certámenes en literatura libre de relaciones anatómicas y conceptos fisiopatológicos, pero cargada de conciencia, rebeldía y esperanza para luchar y construir un mundo nuevo.
viernes, 20 de enero de 2012
jueves, 19 de enero de 2012
EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La educación, entendida como un derecho social, es un pilar fundamental para el desarrollo del país y de una sociedad más justa e igualitaria. Según esto, debe estar orientada a satisfacer las necesidades de la sociedad.
De acuerdo a lo anterior, el acceso a la educación no puede ser restringido por diferencias de etnia, género, necesidades especiales o condición socioeconómica. En Chile, sin embargo, mientras que un 45% de los estudiantes secundarios son de colegios municipales, en Universidades como la nuestra sólo representan un 20% de la la matricula: la educación chilena (en particular la educación superior), es un sistema elitista que discrimina y margina a los sectores de menor nivel socioeconómico.
De acuerdo a lo anterior, el acceso a la educación no puede ser restringido por diferencias de etnia, género, necesidades especiales o condición socioeconómica. En Chile, sin embargo, mientras que un 45% de los estudiantes secundarios son de colegios municipales, en Universidades como la nuestra sólo representan un 20% de la la matricula: la educación chilena (en particular la educación superior), es un sistema elitista que discrimina y margina a los sectores de menor nivel socioeconómico.
miércoles, 18 de enero de 2012
La Salud en Chile
La salud como un derecho
La salud se entiende como el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de patologías. Dado lo anterior, se hace relevante el reconocer la salud como un derecho universal, necesario para el correcto desarrollo de todos los integrantes de la sociedad y para el surgimiento, organización y empoderamiento colectivo que ayude a terminar con las inequidades e injusticias que existen hoy en Chile.
domingo, 8 de enero de 2012
Ciclo de Cine: Violación y Defensa de Nuestros Derechos!
Tenemos el agrado de invitarlos a nuestro 1º CICLO DE CINE "Violación y defensa de los derechos humanos", con esta iniciativa esperamos a partir de la proyección de 3 películas que abordan distintos aspectos de esta temática, analizar y discutir sobre la lucha que debemos dar por nuestros derechos y una vida digna.
viernes, 6 de enero de 2012
GLOSARIO DE CONCEPTOS!
A partir de nuestras discusiones colectivas en varias sesiones de auto-formación hemos ido definiendo algunos conceptos, les dejamos aquí una pequeña lista de lo que entendemos por...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)